Ir al contenido principal

Colombia Nativa SEGUNDA TEMPORADA INFORMATIVO PUEBLOS INDIGENAS CAP 4

Colombia Nativa es una propuesta de la ONIC para llegar a travez de los medios audiovisuales a el Pais el mundo en donde se viciviliza y defiende los Derechos de los Pueblos Indigenas en Colombia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSEJERO MAYOR DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC, INTEGRA LA TERCERA DELEGACIÓN DE VÍCTIMAS QUE PARTICIPA EN LA HABANA.

CONSEJERO MAYOR DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC, INTEGRA LA TERCERA DELEGACIÓN DE VÍCTIMAS QUE PARTICIPA EN LA HABANA. Luis Fernando Arias Arias, actual Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), hace parte de la tercera delegación de víctimas que participará en La Habana (Cuba), en el marco de los diálogos de paz que sostienen el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC. -Arias Arias, dirigente del movimiento indígena colombiano y miembro del Pueblo Indígena Kankuamo (Sierra Nevada de Santa Marta) también es víctima del conflicto armado de nuestro país. En agosto de 2001, su abuelo paterno Salomón Rafael Arias fue asesinado; tres años después, en agosto de 2004, su tío Fredys Antonio Arias también fue asesinado, ambos a manos de grupos paramilitares. Aunado a lo anterior, como miembro del Pueblo Kankuamo, padeció en carne propia el proceso de etnocidio al que fue sometido este pueblo, especialmente en las dé...

Muchas Aritamas - Atànquez se estàn moviendo - Muestra audiovisual en territorio Kankuamo en septiembre la pròxima cita

Comunica Kankuy –TikCaribe, Territorio Kankuamo - Valledupar 9 de Junio/12. SE REMUEVEN LAS PIEDRAS DE CIENTOS DE ARITAMAS COMO ATÀNQUEZ ·  El próximo rencuentro será el conversatorio sobre el aporte musical de Kankuamos a la cultura Vallenata, en el marco de la Muestra Itinerante en el Territorio Kankuamo del XI Festival Internacional de Cine y Video Indígena. Del 12 al 16 de Septiembre.  El jueves pasado cientos de cientos atànqueros – kankuamos, danzaron para no morir, danzaron para vivir. Un día después con los pies escoroñados del cansancio y con la piel curtida por los rayos verticales del Solsticio de Verano, en el danzar permanente de los oficiantes del Corpus Chisti, un puñado bajaron de la Sierra con un recaito de la piedra del Manzanare a visitar a los discípulos de también oficiante Rafael Carrillo Luquez, en la Biblioteca Departamental del Cesar que merecida lleva su nombre. Porque él fue el que según la misma Alicia “cuando llegamos a Caballo...

Clip IV Cumbre Continental Pueblos Iindigenas