Leer y entender la Madre Tierra es nuestro principio de comunicación
“Leer las señas corporales, entender el canto de los pájaros y el sonido del río, hace parte de nuestra comunicación ancestral, espiritual, indígena”, fue una de las reflexiones que surgió en la Mesa de Comunicaciones y Sistemas de Información, en el marco del Congreso de la ONIC. Lea historia completa
Congreso Nacional Indígena 2012, una fiesta intercultural. Al culminar el primer día, ayer 08 de octubre, del VIII Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas ONIC, surgieron diversas y relevantes reflexiones en torno a temas trascendentales como territorio y la resistencia que se han forjado en su defensa; los procesos de paz y el conflicto armado que han dejado muchas víctimas y diezmados a los pueblos indígenas en su integridad física y cultural (...) El día de ayer inició y culminó con la presentación artística y cultural de unos 12 grupos de diferentes pueblos indígenas y varias regiones del país, que además de sus talento demostraron, en sus danzas y cantos, el arraigo a su cultura, territorio y a sus procesos. Lea Artículo Completo
Recorrer el camino de la resistencia, proyectar la pervivencia indígena. Vivir la espiritualidad y las diversas formas de manifestar la cultura es para los pueblos indígenas un imperativo en toda actividad de la vida cotidiana, y estos aspectos fundamentales se destacan en el desarrollo de este VIII congreso de los pueblos indígenas de la ONIC.
Lea Artículo Completo
CONSEJERO MAYOR DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC, INTEGRA LA TERCERA DELEGACIÓN DE VÍCTIMAS QUE PARTICIPA EN LA HABANA.
CONSEJERO MAYOR DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC, INTEGRA LA TERCERA DELEGACIÓN DE VÍCTIMAS QUE PARTICIPA EN LA HABANA. Luis Fernando Arias Arias, actual Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), hace parte de la tercera delegación de víctimas que participará en La Habana (Cuba), en el marco de los diálogos de paz que sostienen el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC. -Arias Arias, dirigente del movimiento indígena colombiano y miembro del Pueblo Indígena Kankuamo (Sierra Nevada de Santa Marta) también es víctima del conflicto armado de nuestro país. En agosto de 2001, su abuelo paterno Salomón Rafael Arias fue asesinado; tres años después, en agosto de 2004, su tío Fredys Antonio Arias también fue asesinado, ambos a manos de grupos paramilitares. Aunado a lo anterior, como miembro del Pueblo Kankuamo, padeció en carne propia el proceso de etnocidio al que fue sometido este pueblo, especialmente en las dé...
Comentarios
Publicar un comentario