Ir al contenido principal

Bosa, territorio ancestral Muiskha, Cundinamarca

Leer y entender la Madre Tierra es nuestro principio de comunicación “Leer las señas corporales, entender el canto de los pájaros y el sonido del río, hace parte de nuestra comunicación ancestral, espiritual, indígena”, fue una de las reflexiones que surgió en la Mesa de Comunicaciones y Sistemas de Información, en el marco del Congreso de la ONIC. Lea historia completa Congreso Nacional Indígena 2012, una fiesta intercultural. Al culminar el primer día, ayer 08 de octubre, del VIII Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas ONIC, surgieron diversas y relevantes reflexiones en torno a temas trascendentales como territorio y la resistencia que se han forjado en su defensa; los procesos de paz y el conflicto armado que han dejado muchas víctimas y diezmados a los pueblos indígenas en su integridad física y cultural (...) El día de ayer inició y culminó con la presentación artística y cultural de unos 12 grupos de diferentes pueblos indígenas y varias regiones del país, que además de sus talento demostraron, en sus danzas y cantos, el arraigo a su cultura, territorio y a sus procesos. Lea Artículo Completo Recorrer el camino de la resistencia, proyectar la pervivencia indígena. Vivir la espiritualidad y las diversas formas de manifestar la cultura es para los pueblos indígenas un imperativo en toda actividad de la vida cotidiana, y estos aspectos fundamentales se destacan en el desarrollo de este VIII congreso de los pueblos indígenas de la ONIC. Lea Artículo Completo

Comentarios

Entradas populares de este blog

INVITACION ENCUENTRO CULTURAL

Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC prensa@cric-colombia.org 11:32 (Hace 1 hora) para bcc: mí Toribio Octubre de 2012 Nuevamente los espíritus nos convocan. En noviembre, el mes de las ánimas, celebramos el Çxapux o la “bajada de los espíritus”. Allí servimos platos de comidas típicas y los espíritus bajan a comer los mismos manjares que les gustaba saborear en la anterior etapa de su vida. Los espíritus son visibles, materiales, se presentan en forma de mariposa. Las mariposas son nuestros familiares que bajan dejándose invitar a una minga de sabores. Noviembre es también el mes del aniversario de un espíritu grande, el de Nasa Pal, Álvaro Ulcué Chocué.  El 10 de noviembre de 1984 fue asesinado en Santander de Quilichao y desde entonces cada año celebramos su memoria, su vida hecha camino. Con él recordamos aCristóbal,Marden, Rosa Elena, el mayor Lizandro, Salatiel… Juntos nos convocan a caminar con la comunidad, fieles a sus saberes, y nos acompañan en ese...

Todos para el Pueblo Wayuu...

Muchas Aritamas - Atànquez se estàn moviendo - Muestra audiovisual en territorio Kankuamo en septiembre la pròxima cita

Comunica Kankuy –TikCaribe, Territorio Kankuamo - Valledupar 9 de Junio/12. SE REMUEVEN LAS PIEDRAS DE CIENTOS DE ARITAMAS COMO ATÀNQUEZ ·  El próximo rencuentro será el conversatorio sobre el aporte musical de Kankuamos a la cultura Vallenata, en el marco de la Muestra Itinerante en el Territorio Kankuamo del XI Festival Internacional de Cine y Video Indígena. Del 12 al 16 de Septiembre.  El jueves pasado cientos de cientos atànqueros – kankuamos, danzaron para no morir, danzaron para vivir. Un día después con los pies escoroñados del cansancio y con la piel curtida por los rayos verticales del Solsticio de Verano, en el danzar permanente de los oficiantes del Corpus Chisti, un puñado bajaron de la Sierra con un recaito de la piedra del Manzanare a visitar a los discípulos de también oficiante Rafael Carrillo Luquez, en la Biblioteca Departamental del Cesar que merecida lleva su nombre. Porque él fue el que según la misma Alicia “cuando llegamos a Caballo...