Ir al contenido principal

Dirigente Kankuamo, Nuevo Consejero Mayor de la ONIC.

Luis Fernando Arias Arias, Consejero Mayor. • Arelis Uriana, Wayúu por el Sur de la Guajira, Consejera de Mujer y Familia. Como un justo reconocimiento ante la labor en la Secretaría General de la ONIC, 481 delegados oficiales de las 41 organizaciones de las cinco macro regionales afiliadas a la ONIC, le dieron su voto de confianza al Kankuamo Luis Fernando Arias Arias, como Nuevo Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, en reemplazo del Líder Embera Luis Evelis Andrade Casama. Por la macro Caribe, Arelis Uriana, Wayúu del Sur de la Guajira, fue elegida como la nueva Consejera del Área de Mujer, Familia y Generación, quienes fueron elegidos en la II AsambleaMacroregional de los Pueblos Indígenas del Caribe Colombiano en territorio Yukpa, el pasado mes de Marzo. La elección se hizo la noche de ayer (11 de Octubre), en el máximo evento de los Pueblos Indígenas, el VIII Congreso de los Pueblos Indígenas – ONIC, que desde el 7 de octubre congregó a más de Tres Mil líderes indígenas oficiales y fraternos de todo el país, en el Colegio Claretiano de Bosa – Bogotá D.C.

 Acompañaran en el Consejo Mayor de la ONIC como Consejeros: Secretaría General, Juvenal Arrieta, Embera Chamí por la Organización Indígena de Antioquia - OIA; Planeación y Administración, Dora Tavera, Pijao por el Consejo Regional del Tolima – CRIT; Derechos Humanos, Alexander Dora, Barí (Motilones) de Asocbarí; Territorio y Medio Ambiente, Alberto Guasorna, Embera del Consejo Regional de Risaralda – CRIR; Comunicaciones, Alvaro Piranga Cruz, Coreguaje del Consejo Regional Indígena del Orteguaza Medio del Caquetá Amazonas- CRIOMC. Por su parte, el dirigente Kankuamo Mario Villazón, fue designado por la fuerza joven para dinamizar a nivel nacional su aporte desde la ONIC. La nueva dirigencia, que muchos han catalogado como la “nueva ola”, viene cargada y soportada por sus autoridades tradicionales y pueblos de base, tiene varios retos, entre otros, reafirmar en todo el territorio la Unidad de lucha del Movimiento Indígena Colombiano en medio del recrudecimiento de la vulneración de los derechos humanos y de los pueblos en los territorios indígenas.

 Ejemplo de ello, es que sólo en lo que va del año 2012, se condena el asesinato sistemático de 78 indígenas; el desplazamiento de más de 3 mil indígenas, por efectos del conflicto armado o de la implementación de proyectos de desarrollo extractivitas en sus territorios; invasión y despojo territorial, desapariciones, recrudecimiento del conflicto en el Cauca donde casi semanalmente muere un indígena, o la agresión contra la cultura e integridad del pueblo Wayuu recientemente donde varios de sus comuneros fueron detenidos arbitrariamente por el ejército. “Soy un convencido que la ONIC cabemos todos, sobre nosotros y sobre ustedes hay una gran responsabilidad política e histórica al elegirnos hoy con la compañera y hermana Wayuu del resguardo de Mayabangloma – ASIWASUG, como Macro regional Caribe, asumimos su mandato, porque estamos haciendo la plana de esa escuela formadora que es nuestra organización madre, la ONIC, por más de 30 años de pie en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de la sociedad civil en general”, afirmó Luis Fernando Arias Arias, Nuevo Consejero Mayor ONIC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INVITACION ENCUENTRO CULTURAL

Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC prensa@cric-colombia.org 11:32 (Hace 1 hora) para bcc: mí Toribio Octubre de 2012 Nuevamente los espíritus nos convocan. En noviembre, el mes de las ánimas, celebramos el Çxapux o la “bajada de los espíritus”. Allí servimos platos de comidas típicas y los espíritus bajan a comer los mismos manjares que les gustaba saborear en la anterior etapa de su vida. Los espíritus son visibles, materiales, se presentan en forma de mariposa. Las mariposas son nuestros familiares que bajan dejándose invitar a una minga de sabores. Noviembre es también el mes del aniversario de un espíritu grande, el de Nasa Pal, Álvaro Ulcué Chocué.  El 10 de noviembre de 1984 fue asesinado en Santander de Quilichao y desde entonces cada año celebramos su memoria, su vida hecha camino. Con él recordamos aCristóbal,Marden, Rosa Elena, el mayor Lizandro, Salatiel… Juntos nos convocan a caminar con la comunidad, fieles a sus saberes, y nos acompañan en ese...

Todos para el Pueblo Wayuu...

Muchas Aritamas - Atànquez se estàn moviendo - Muestra audiovisual en territorio Kankuamo en septiembre la pròxima cita

Comunica Kankuy –TikCaribe, Territorio Kankuamo - Valledupar 9 de Junio/12. SE REMUEVEN LAS PIEDRAS DE CIENTOS DE ARITAMAS COMO ATÀNQUEZ ·  El próximo rencuentro será el conversatorio sobre el aporte musical de Kankuamos a la cultura Vallenata, en el marco de la Muestra Itinerante en el Territorio Kankuamo del XI Festival Internacional de Cine y Video Indígena. Del 12 al 16 de Septiembre.  El jueves pasado cientos de cientos atànqueros – kankuamos, danzaron para no morir, danzaron para vivir. Un día después con los pies escoroñados del cansancio y con la piel curtida por los rayos verticales del Solsticio de Verano, en el danzar permanente de los oficiantes del Corpus Chisti, un puñado bajaron de la Sierra con un recaito de la piedra del Manzanare a visitar a los discípulos de también oficiante Rafael Carrillo Luquez, en la Biblioteca Departamental del Cesar que merecida lleva su nombre. Porque él fue el que según la misma Alicia “cuando llegamos a Caballo...